Hace unos días intenté algo nuevo en mi manera de correr. Después de haber leído Born to Run, el tema de correr descalzo me ha llenado de curiosidad. Por qué los tarahumaras logran correr ultradistancias sin lastimarse en huaraches? Hay un montón de historias en el libro que demuestran que los tenis con los que corremos no hacen más que lastimarnos en lugar de protegernos.
No salí a correr descalza, si eso están pensando. Pero intenté por primera vez correr de puntas. En la foto, se observa Scott Jurek, un famoso ultramaratonista americano, con un Rarámurri, mejor conocido como Tarahumara. Si observan en la foto, la pisada de Jurek está por aterrizar de talón, mientras que el huarache de su compañero Tarahumara ligeramente se inclina para caer de punta. Y así, con sus pasos ligeros, recorre los cañones.
El primer trote que lo intenté, me dolieron los chamorros como si algunos de esos músculos nunca hubieran sido ejercitados. La segunda vez, fue menor el dolor. De repente, inconsciente vuelvo a apoyar con talón o con la parte intermedia del pie. Es difícil, pero definitivamente algo que quiero seguir intentando. Y la lógica es esta: si corriéramos descalzos, nunca correríamos de talones, pero dado que nuestros tenis nos protegen la caída, aprendemos a pisar con el talón. Porque, aparentemente, así no duele.
Además de los pequeños trotes que he logrado rescatar de esta semana, hoy me topé con que el Calendario de Carreras sigue dando buenos números de visitantes y me di la tarea de actualizar algunas de las nuevas carreras que se han ido incorporando en el año. Algunas de obstáculos, extremas y otras nocturnas. Es bueno ver que cada vez más son, no una, sino dos o tres carreras por fin de semana.
Y bueno, termino diciendo que algunas veces es bueno intentar dar un cambio positivo a las cosas. Aunque aparentemente, se sientan bien. Pudiera ser que aquello que nos hace sentir protegidos, tan solo esconde lo que a la larga, termina causando dolor.
Felices trotes :)
En mi iPod: A Beautiful Morning – The Rascals